Télam

“Paysandú empareja la cancha: el trabajo militante sacude la interna blanca”


Por: Julio Norte – candidato a edil por las listas 502, 1502, 2502, 611, 740 y 6091

Paysandú, mayo de 2025.
En el departamento, algo se está moviendo y no lo muestran los informativos. Mientras los grandes medios insisten en un triunfo asegurado del Partido Nacional en las departamentales, en los barrios y pueblos de Paysandú se empieza a respirar otro aire. A fuerza de militancia organizada, el Frente Amplio está construyendo una elección pareja, voto a voto, casa por casa.

La clave está en los grupos que muchos subestimaron. Espacios como Izquierda en Marcha, junto a las bases de la 1502 y otras listas con presencia territorial, activaron recorridas, pintadas, charlas y visitas a vecinos en lugares donde el oficialismo ya se daba por ganador. Paysandú no está dormido, está hablando bajito, pero claro.

Mientras el Partido Nacional confió en una campaña de gestos, promesas recicladas y presencia institucional, del lado frenteamplista se apostó por lo más difícil: reconstruir la confianza popular. La militancia no esperó líneas desde arriba. Se organizó, tejió redes, volvió a hablar de justicia social, de vivienda, de trabajo digno, de qué se hace con el presupuesto municipal.

"No vinimos a administrar lo que hay. Vinimos a discutir qué Paysandú queremos de verdad", se escucha en una reunión en el barrio La Curtiembre. Y eso es lo que está en juego: no una candidatura, sino un modelo de ciudad.

Hay señales claras. En Piedras Coloradas, donde antes dominaba el discurso blanco, hoy hay murales con consignas de izquierda. En Quebracho y Porvenir, vecinos que no votaban hace años se acercan a las mesas del FA a pedir listas. En los barrios de la ciudad, se multiplican las charlas, los encuentros con buseca, nuevos puntos de reunión donde se habla de política como se habla del precio de la yerba: con realismo y con bronca.

La elección está abierta. Y si el Frente Amplio logra dar pelea hasta el final, no será por marketing ni por estructuras partidarias: será porque la gente volvió a creer que se puede disputar el poder desde abajo. Y eso, en Paysandú, vale oro.

No hay comentarios: